Principales factores que incluyen en el trimado:
1. Caídas: Las caídas suelen depender del peso de la tripulación y al final es lo que menos se toca durante las horas en el agua. Hay unas medidas bases que principalmente son:
Poco: 6.08 m desde la punta del mástil.
Medio: 6.05 m desde la misma posición.
Rasca: 6.02 m misma posición.
Y hay gente que tiene una caída más para días de rasca extrema que se suele llevar 5.98/5.99 Estas medidas lo que cambian son la flexión del palo, haciendo una vela más embolsada cuanta más distancia haya desde la posición de medida a la banda de popa.
2. Tensión: Se puede medir la tensión del cable del foque o la tensión de los obenques laterales pero lo que cambiará será la tensión que tengamos desde proa del palo. Algo que flexará más o menos el palo. Se llevan medidas base de 30 en los obenques medido con el tensiómetro o 19 en el cable de foque. Los puntos de las marcas del cabo que regula la tensión variarán dependiendo de las caídas o de las crucetas que estemos utilizando. Por eso el tensiómetro es un instrumento muy importante en barcos como estos o el 470.
3. Cuñas: Contrarrestan la flexión del palo y se utilizan con vientos flojos-medios para darle potencia al barco. Suelen ser de Teflón u otros plásticos, pero también hay algunas de madera. Estas piezas a parte de hacer un palo más recto hacen una vela mayor más embolsada.
4. Crucetas: Cuanto más abiertas estén conseguiremos un palo más recto y por lo tanto una mayor más embolsada, lo contrario sucederá si cerramos las crucetas, flexaremos más el palo y haremos una vela más plana. A parte de lo cerradas o abiertas que estén se mide también la altura y la longitud de estas. Se regulan según la ola y la presión del viento y se mueven desde 14'5 a 16.
5. Trapa: Quizás sea el factor más importante en el 420, se regula y se mueve continuamente con las bajadas y subidas de presión, se lleva más suelta con poco viento y así tener una vela más embolsada y más cazada conforme va subiendo el viento para hacer una vela más plana y un barco más estable.
6. Pata de gallo: Es un auxiliar de la trapa que se lleva suelto con poco viento y más cazada con más viento. Hace una función a la del carro de la mayor de un 470 pero va más fijo.
7. Pajarín: Regula la bolsa en la parte trasera de la mayor y se regula dependiendo también de los modelos de velas. Las M-7 y M-9 de North Sails necesitan más pajarín que las Quantum, por ejemplo. Se suele cazar hasta que aparece una pequeña doblez en la parte inferior de la vela.
8. Cunningan de mayor: Regula la bolsa de la parte delantera de la mayor y también depende de los modelos de velas para regularlo. Se lleva más cazado con vientos flojo-medios, también depende de la ola.
9. Cunningan del foque: Regula la tensión del grátil del foque y cuando se lleva poco cazado se pueden distinguir unas arrugas horizontales en el grátil del foque. Con poco viento se llevan unas pequeñas arrugas y se van eliminando cazándolo a medida que sube el viento.
10. Amantillo: Regula la altura del tangón y asi también la bolsa del spi, cuanto más arriba menos bolsa y al contrario. Regular esto nos puede dar ángulo en los traveses con spi para entrar en baliza.
11. Base del palo: Se lleva en un punto estándar que es el 3.23 m desde el interior del espejo de popa. Es la medida básica para el resto del trimado.
12. Contraescota del foque: Se regula según la presión del viento pero sobre todo según la ola ya que si le metemos más contraescota dará más bolsa al foque y así más potencia para poder pasar la ola más fácilmente, también hay que fijarse en que el canal que hay entre la mayor y el foque sea uniforme y no se cierre demasiado por demasiada contraescota.
A parte de todos estos factores existen otros más fáciles de regular en medio de la manga, como en vez de cambiar caída en medio de la manga, algo que ademas de hacernos perder tiempo no es legal en el reglamento de regatas, podemos subir un poco la orza, o quitar alguna cuña, cazar trapa...
Por esto siempre es mejor llevar una caída dura de más que de menos, ya que existen factores más fáciles de regular para quitar potencia que para darle potencia al barco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario