domingo, 19 de enero de 2014

MEMORIAL ALEJANDRA FERNÁNDEZ

Hoy terminó la clasificatoria gallega de la clase 420 en Portosin con una tercera posición en la clasificación después de 2 mangas. Este número bajo de mangas fue debido a la inestabilidad del viento durante todo el domingo y última hora del sabado.
Fueron dos terceros en ambas mangas en los que se remontó después de dos salidas bastante mejorables. Estamos satisfechos de este puesto aunque se podría haber hecho mejor en algunos aspectos.
Entrenaremos estos fines de semana que quedan antes de la cita de Villagarcia para mejorarlos.
Primero fue Adrian Domínguez y segundo Andrés Álvarez

jueves, 26 de diciembre de 2013

CLINIC VILLAGARCIA

Estos días 26, 27 y 28 de diciembre se está celebrando el clinic de Navidad de la clase 420 al que asistimos. Hoy, por el motivos personales, Marcos no pudo ir a entrenar y Pedro preparó el barco para los dos próximos días. Se preven fuertes vientos por lo que seguramente el entrenamiento de mañana estará centrado en el físico en el gimnasio del centro gallego de vela. Daremos lo máximo de nosotros en este y el otro entreno conjunto del 2, 3 y 4 de enero. Aprovecharemos para poner el barco a punto junto a los mejores de la flota autonómica y nacional que también asisten al entreno. Desgraciadamente, somos los únicos participantes en este entreno por parte del Real Club Náutico de Portosín debido principalmente a viajes de familia, algo normal en estas fechas. Esperamos su vuelta para el próximo entreno.

domingo, 24 de noviembre de 2013

TROFEO EL ANILLO

Hoy terminó la cita celbrada en el Anillo en el lago Gabriel y Galán. Terminamos segundos después de las cuatro pruebas que se pudieron completar el sábado tras no haber podido celebrar hoy ninguna prueba debido a los fuertes vientos. Regata no muy buena en general para nosotros, multiples fallos que nos hicieron perder los puntos que necesitábamos para terminar primeros. Empatados a puntos con los primeros a cinco puntos con dos terceros y un primero con un descarte. Quedaron Rodrigo Rodríguez y Omar Colmenares de primeros que se colocaron delante debido a que tenían un primero más.  Ahora toca un fin de semana de descanso y volveremos a entrenar en el puente de la Constitución y la Inmaculada. A seguir mejorando para la próxima regata que será en Villagarcia en enero.

lunes, 18 de noviembre de 2013

GUÍA DE TRIMADO 420

Esto es una guía de trimado sobre lo que nosotros llevamos habitualmente y lo que hemos conseguido de información de otras páginas web y pdfs.
Principales factores que incluyen en el trimado:
1. Caídas: Las caídas suelen depender del peso de la tripulación y al final es lo que menos se toca durante las horas en el agua. Hay unas medidas bases que principalmente son:
Poco: 6.08 m desde la punta del mástil.
Medio: 6.05 m desde la misma posición.
Rasca: 6.02 m misma posición.
Y hay gente que tiene una caída más para días de rasca extrema que se suele llevar 5.98/5.99 Estas medidas lo que cambian son la flexión del palo, haciendo una vela más embolsada cuanta más distancia haya desde la posición de medida a la banda de popa.
2. Tensión: Se puede medir la tensión del cable del foque o la tensión de los obenques laterales pero lo que cambiará será la tensión que tengamos desde proa del palo. Algo que flexará más o menos el palo. Se llevan medidas base de 30 en los obenques medido con el tensiómetro o 19 en el cable de foque. Los puntos de las marcas del cabo que regula la tensión variarán dependiendo de las caídas o de las crucetas que estemos utilizando. Por eso el tensiómetro es un instrumento muy importante en barcos como estos o el 470.
3. Cuñas: Contrarrestan la flexión del palo y se utilizan con vientos flojos-medios para darle potencia al barco. Suelen ser de Teflón u otros plásticos, pero también hay algunas de madera. Estas piezas a parte de hacer un palo más recto hacen una vela mayor más embolsada.
4. Crucetas: Cuanto más abiertas estén conseguiremos un palo más recto y por lo tanto una mayor más embolsada, lo contrario sucederá si cerramos las crucetas, flexaremos más el palo y haremos una vela más plana. A parte de lo cerradas o abiertas que estén se mide también la altura y la longitud de estas. Se regulan según la ola y la presión del viento y se mueven desde 14'5 a 16.
5. Trapa: Quizás sea el factor más importante en el 420, se regula y se mueve continuamente con las bajadas y subidas de presión, se lleva más suelta con poco viento y así tener una vela más embolsada y más cazada conforme va subiendo el viento para hacer una vela más plana y un barco más estable.
6. Pata de gallo: Es un auxiliar de la trapa que se lleva suelto con poco viento y más cazada con más viento. Hace una función a la del carro de la mayor de un 470 pero va más fijo.
7. Pajarín: Regula la bolsa en la parte trasera de la mayor y se regula dependiendo también de los modelos de velas. Las M-7 y M-9 de North Sails necesitan más pajarín que las Quantum, por ejemplo. Se suele cazar hasta que aparece una pequeña doblez en la parte inferior de la vela.
8. Cunningan de mayor: Regula la bolsa de la parte delantera de la mayor y también depende de los modelos de velas para regularlo. Se lleva más cazado con vientos flojo-medios, también depende de la ola.
9. Cunningan del foque: Regula la tensión del grátil del foque y cuando se lleva poco cazado se pueden distinguir unas arrugas horizontales en el grátil del foque. Con poco viento se llevan unas pequeñas arrugas y se van eliminando cazándolo a medida que sube el viento.
10. Amantillo: Regula la altura del tangón y asi también la bolsa del spi, cuanto más arriba menos bolsa y al contrario. Regular esto nos puede dar ángulo en los traveses con spi para entrar en baliza.
11. Base del palo: Se lleva en un punto estándar que es el 3.23 m desde el interior del espejo de popa. Es la medida básica para el resto del trimado.
12. Contraescota del foque: Se regula según la presión del viento pero sobre todo según la ola ya que si le metemos más contraescota dará más bolsa al foque y así más potencia para poder pasar la ola más fácilmente, también hay que fijarse en que el canal que hay entre la mayor y el foque sea uniforme y no se cierre demasiado por demasiada contraescota.
A parte de todos estos factores existen otros más fáciles de regular en medio de la manga, como en vez de cambiar caída en medio de la manga, algo que ademas de hacernos perder tiempo no es legal en el reglamento de regatas, podemos subir un poco la orza, o quitar alguna cuña, cazar trapa...
Por esto siempre es mejor llevar una caída dura de más que de menos, ya que existen factores más fáciles de regular para quitar potencia que para darle potencia al barco.

domingo, 17 de noviembre de 2013

COPA DE ESPAÑA DE AGUAS INTERIORES

Hoy quedó todo listo para la próxima regata en la que competiremos. La copa de España de aguas interiores que se celebrará en el lago Gabriel y Galán. La expedición estará dirigida por la federación gallega de vela que llevará a las cuatro primeras tripulaciones infantiles de galicia. Una tripulación de Villagarcia, dos de Vigo y nosotros. Saldremos de Villagarcia el viernes por la tarde para competir sábado y domingo y volver el domingo por la noche.

sábado, 9 de noviembre de 2013

LAVADO Y RECORDATORIO

Hoy tocó bajar el barco del carro y preparar la máquina para poder entrenar otra vez la semana que viene con más ganas de nunca después de los buenos resultados obtenidos en la Copa. Aqui os dejo una del barco lavadito y quiero recordaros que los subcampeones de España infantiles seguimos buscando patrocinadores para regatas autonómicas y nacionales, si estais interesados contactar a marcosf99@gmail.com .Gracias